Página 6 de 48
• DAU 14/089 • Edición A 
2. 
Componentes del sistema 
2.1. 
Introducción 
Los componentes del sistema Placotherm V se indican 
en la tabla 2.1. 
En los siguientes apartados se describen cada uno de 
estos componentes.
 
2.2. 
Revestimiento exterior continuo 
Las 
distintas 
variantes 
de 
revestimiento 
exterior 
continuo 
que 
pueden 
ser 
utilizadas 
en 
el 
sistema 
Placotherm 
V, 
así 
como 
sus 
características 
básicas, 
son las indicadas en las tablas 2.2. 
Los revestimientos exteriores constan de los siguientes 
componentes: 
Cuatro 
posibles 
soluciones 
de 
acabado 
con 
marcado CE conforme a la 
norma UNE EN 
15824 
(véase la tabla 2.3): 
-
weber.tene stilo.
 
-
weber.tene geos.
 
-
weber.tene micro.
 
-
weber.cal flexible.
 
Imprimación (véase la tabla 2.4): 
-
weber CS.
 
Capa 
base 
(weber.therm 
base) 
con 
marcado 
CE 
conforme a la norma UNE EN 998-1 (véase la tabla 
2.5).
 
Malla 
de 
refuerzo 
(weber.therm 
malla 
160) 
con 
marcado 
CE 
conforme 
al 
documento 
europeo 
de 
idoneidad técnica 13/0392 (ETA 13/0392) (véase la 
tabla 2.6).
 
2.3. 
Placa Aquaroc
®
y sus componentes 
auxiliares 
La placa del sistema Placotherm V - Aquaroc
®
- es una 
placa 
de 
cemento 
con 
agregados 
ligeros 
y 
aditivos, 
reforzada 
por 
ambas 
caras 
con una 
malla 
de 
fibra 
de 
vidrio 
embebida 
1 
mm 
y 
resistente 
a 
los 
álcalis, 
con 
marcado 
CE 
conforme 
a 
la 
norma 
UNE 
EN 
12467 
(véase la tabla 2.7).
 
Los componentes auxiliares para realizar el tratamiento 
de juntas de las placas Aquaroc
®
son: 
Mortero weber.therm base (véase la tabla 2.5).
 
Cinta de weber.
therm malla cortada a un ancho de 
10 cm (véase la tabla 2.6).
 
La unión de la placa a la subestructura de aluminio se 
realiza mediante los tornillos THTPF 32 INOX,
Tornillo-
Placa, definidos en la tabla 2.8. 
2.4. 
Subestructura de aluminio 
La subestructura de aluminio del sistema está formada 
por 
los 
perfiles 
verticales 
y 
los 
perfiles 
ménsula 
indicados en las tablas 2.9 y 2.10 respectivamente.
 
Las 
características 
de 
los 
materiales 
se 
indican 
en 
la 
tabla 2.11. 
Los elementos de fijación entre los perfiles verticales y 
los perfiles ménsula 
de la 
subestructura 
se indican en 
la tabla 2.8. 
2.5. 
Anclajes entre los perfiles ménsula y el 
soporte 
Los anclajes 
para la fijación de los perfiles ménsula al 
soporte 
deben 
elegirse 
específicamente 
para 
cada 
proyecto en función del material del soporte,
del tipo de 
anclaje y del valor de las acciones que actúen en cada 
caso sobre ellos (véase el apartado 4.2).
 
Se 
recomienda 
que 
los 
anclajes 
cumplan 
con 
las 
especificaciones mínimas indicadas en la tabla 2.12. 
2.6. 
Aislamiento térmico 
El 
sistema 
puede 
incluir 
opcionalmente 
aislamiento 
térmico. El aislamiento térmico previsto para el sistema 
son: 
placas, 
bandas 
o 
rollos 
de 
lana 
mineral 
en 
disposición 
del 
marcado 
CE 
conforme 
a 
la 
norma 
UNE EN 13162, 
mortero para aislamiento térmico en disposición del 
marcado CE conforme a la norma UNE EN 988-1,
para 
uso en fachadas y que 
reúnan las características 
indicadas en la tabla 2.13. 
2.7. 
Lámina para impermeabilización 
El 
sistema 
puede 
incluir 
opcionalmente 
láminas 
para 
impermeabilización 
al 
agua 
pero 
permeables 
al 
vapor 
de agua (véase el apartado 4.1).
 
Las láminas deben disponer del marcado CE conforme 
a la norma armonizada EN 13859-2.
Las 
características 
de 
estos 
componentes 
son 
las 
indicadas en la tabla 2.14. 
2.8. 
Componentes auxiliares del sistema 
Para 
la 
solución 
de 
puntos 
singulares 
del 
sistema 
se 
pueden 
emplear 
componentes 
auxiliares 
tales 
como 
perfiles para el refuerzo de esquinas, para el arranque 
y 
coronación 
de 
la 
fachada, 
para 
la 
ejecución 
de 
soluciones 
de 
huecos, 
para 
la 
ejecución 
de 
juntas 
de 
dilatación y control, etc.